homeostasis
es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estables compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control re-alimentados que constituyen los mecanismos de autorregulan de los seres vivos.
convalecencia
La convalecencia es un período de recuperación gradual de la salud después de sufrir una enfermedad, un accidente o de una intervención quirúrgica. Se refiere a la última etapa de una enfermedad cuando el paciente regresa a la normalidad, pero en algunas enfermedades infecciosas el paciente puede seguir siendo un foco de infección, independientemente de encontrarse mejor. En este período, el paciente puede estar en su domicilio, y realizar visitas a su médico; o continuar ingresado en un hospital a la espera del alta médica.
fases de la convalecencia
1- fase de lesión aguda:
clínicamente el paciente tiende a presentar pulso rápido, frecuentemente acompañado de un aumento del gasto cardíaco, se siente enfermo o incapaz, muchas veces desea dormir excesivamente, si tiene dolor requiere medicación, no desea que lo moleste nadie, suele evitar las luces intensas y, cuando encuentra una posición cómoda, desea persistir en ella inmóvil.
2- fase de crisis:
se caracteriza por recuperación del peristaltismo, expulsión de gases, aparición de apetito y deseo intenso de alimento, diuresis, recuperación del interés por lo que rodea al paciente y deseo de ver visitantes, leer y volver a la vida.
3- fase anabólica:
se caracteriza por aumento de fuerzas, apetito, ingreso de alimento, absorción normal y aparición de un nitrogenado positivo prolongado, que se conserva hasta que se han recuperado las pérdidas iniciales de nitrógeno.
4- fase de aumento de grasa:
durante la etapa de recuperación del metabolismo nitrogenado hasta un balance nulo, indicando que la masa muscular se ha restablecido y que la retención nitrogenada se ha disminuido hasta el mínimo necesario para substituir las pérdidas.